A partir de 2026, todas las empresas y autónomos que emitan facturas en España deberán adaptarse al nuevo sistema VeriFactu, impulsado por la Agencia Tributaria. Su objetivo es garantizar la transparencia en la facturación y evitar la manipulación de registros.
Hasta esas fechas, durante 2025, el uso de VeriFactu será voluntario, lo que permite a negocios y profesionales adelantarse y adaptarse sin prisas.
Tanto empresas como autónomos deberán:
Sobre los requisitos, podéis encontrar más información en Sede Agencia Tributaria
Nuestra recomendación desde KAPAS es no esperar al último momento: durante 2025 ya se pueden implantar programas adaptados y formar al personal. Así, cuando llegue la obligatoriedad en 2026, empresas y autónomos estarán preparados y sin riesgos.
Las redes sociales siguen siendo un gran escaparate, pero los buscadores impulsados por inteligencia artificial (IA) ya no las recorren como antes. Su materia prima son páginas web abiertas, rastreables y bien estructuradas. Si tu marca sólo vive en Instagram o TikTok o peor aún, no tiene web, estás quedando fuera del nuevo radar de búsqueda.
Los grandes modelos conversacionales (ChatGPT, Gemini, Claude, Perplexity…) responden con textos que extraen de los crawlers que ellos mismos controlan. Estos programas recorren Internet, leen lo que encuentran y almacenan una copia para generar las futuras respuestas.
Si una página no se rastrea, simplemente no existe para la IA.
Crawler | Compañía | ¿Bloqueado por Instagram? |
GPTBot | OpenAI | si |
PerplexityBot | Perplexity AI | si |
ClaudeBot | Anthropic | si |
Ejemplo real: el robots.txt de Instagram veta explícitamente a GPTBot, PerplexityBot y ClaudeBot, además de otros agentes IA.
Esto significa que todo lo que publiques dentro de esas redes no llega a la memoria de los buscadores IA.
Algunas plataformas han firmado acuerdos millonarios: Reddit con OpenAI, YouTube con Google, grandes medios con Perplexity. Ese contenido sí puede aparecer citado porque la licencia lo permite.
En otras palabras: aunque tengas miles de seguidores, tus posts no alimentan las respuestas que la gente lee en ChatGPT o en los resúmenes de Google AI.
Además de los crawlers clásicos existen agentes que navegan en tiempo real como si fueran un humano:
Agente | Cómo funciona | Redes sociales |
Manus.im | Lanza un navegador headless (Chrome sin interfaz) y ejecuta clics/scrolls según la tarea. | Puede entrar en Instagram, X o LinkedIn solo si tú se lo pides y, si hace falta, inicia sesión. |
Operator (OpenAI) | Usa un navegador remoto en Azure controlado por el modelo “Computer-Using Agent”. | Igual que Manus: accede bajo demanda, no crea un índice global. |
Para la visibilidad pública estos agentes no ayudan: entran a una URL específica, cumplen la orden y se van.
Dato clave: si tu información está en HTML limpio y con marcado correcto, la IA la entiende; si vive en widgets o pestañas dinámicas, se vuelve invisible
Cada día que pasas sin web es un día que la IA no puede recomendarte. Empieza hoy mismo y convierte tu sitio en la fuente que los nuevos buscadores quieren citar.
¿Listo para ponerte en marcha? Escríbenos y te ayudamos a lanzar (o rescatar) tu web en tiempo récord.
Time Laboris es una plataforma diseñada para facilitar el registro y control horario de los trabajadores en una empresa. A continuación, se detallan sus principales funcionalidades y cómo utilizarlas:
Time Laboris ofrece una solución integral para el registro de la jornada laboral, permitiendo a los empleados marcar sus entradas y salidas mediante diversos dispositivos. La plataforma es accesible desde ordenadores, aplicaciones móviles y dispositivos físicos como lectores de tarjetas, huellas dactilares o reconocimiento facial.
Para instalar la aplicación Time Laboris en tu dispositivo móvil:
Una vez instalada, abre la aplicación e inicia sesión con tus credenciales proporcionadas por la empresa para comenzar a registrar tu jornada laboral.
Las credenciales iniciales para acceder son el DNI con letra mayúscula en ambos campos (usuario y contraseña). Una vez se haya accedido por primera vez, se debe completar la información del usuario (DNI, nombre y apellidos) cambiar la contraseña, rellenar el nº de teléfono y e-mail de recuperación de contraseña.
Para realizar esto, seguiremos los siguientes pasos:
Los empleados pueden registrar su jornada laboral de las siguientes maneras:
Aplicación móvil y web: Ingresando con sus credenciales, los trabajadores pueden marcar el inicio y fin de su jornada, así como las pausas laborales configuradas por la empresa.
Modo Kiosco: A través de una tablet ubicada en el lugar de trabajo, los empleados fichan ingresando un código personal compuesto de 6 dígitos.
Lector de tarjetas: Utilizando dispositivos con reconocimiento facial, huella dactilar o tarjetas personalizadas para registrar la entrada y salida en el centro de trabajo.
Si un empleado comete un error al fichar, puede solicitar una corrección siguiendo estos pasos:
La empresa revisará la solicitud y, en caso de aprobarla, realizará el ajuste correspondiente en el registro.
Si un empleado tiene que firmar un contrato, nómina y/o otro documento tiene que seguir los siguientes pasos: